Adaptación universitaria en estudiantes peruanos de ciencias de la salud. Diferencias por sexo y grupo etario College adaptation in Peruvian health sciences students: sex and age-group differences
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: el objetivo del presente estudio fue determinar si existen diferencias en cuanto a la adaptación universitaria en estudiantes peruanos del primer año de ciencias de la salud, respecto al sexo y grupo etario (jóvenes y adultos). Materiales y métodos: la muestra estuvo conformada por 759 estudiantes (74,8% mujeres), en su mayoría estudiantes jóvenes (92,2%), quienes fueron evaluados con el Student Adaptation to College Questionnaire. Resultados: las mujeres tienen una mejor adaptación académica e institucional, aunque exhiben menor adaptación personal-emocional. No se hallaron diferencias en la adaptación social entre hombres y mujeres. Respecto a la edad, los estudiantes jóvenes presentan menor adaptación personal-emocional e institucional que los estudiantes adultos, y no se encontraron diferencias con relación a la adaptación académica. Conclusiones: el sexo y el grupo etario de pertenencia son aspectos relevantes en el estudio de la adaptación universitaria.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor que realiza el envío del presente artículo certifica, en carta anexa, que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Archivos de Medicina (Manizales), de la Facultade de Ciencias de la Salud, de la Universidd de Manizales, ISSN (impreso): 1657-320X, ISSN (en línea): 2339-3874.
Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Archivos de Medicina (Manizales) sin que medie respuesta previa del Editor de la Revista, sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Archivos de Medicina (Manizales) y todo su contenido se encuentran bajo la siguiente licencia Creative Commons:
a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">
Archivos de Mediicna is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/index.
Citas
Feldt RC, Graham M, Dew D. Measuring adjustment to college: Construct validity of the student adaptation to college questionnaire. Meas Eval Couns Dev 2011; 44(2):92-104. DOI: 10.1177/0748175611400291
Baker RW, Siryk B. Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ): manual. Los Angeles: Western Psychological Services; 1989.
Credé M, Niehorster S. Adjustment to college as measured by the student adaptation to college questionnaire: A quantitative review of its structure and relationships with correlates and consequences. Educ Psychol Rev 2012; 24(1):133-65. DOI: 10.1007/s10648-011-9184-5
Guadalupe C, León J, Rodríguez JS, Vargas S. Estado de la Educación en el Perú. Análisis y perspectivas de la educación básica. Lima: GRADE; 2017.
Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Informe Determinantes de la Deserción. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Universidad de los Andes; 2014.
Ayele A. Assessing major adjustment problems of first year students in Ethiopia, Wolaita Sodo University. Am J Educ Res 2018; 6(9):1326-1332. DOI: 10.12691/education-6-9-13
Bibi S, Wang Z, Ghaffari A, Iqbal Z. Social achievement goals and academic adjustment among college students: Data from Pakistan. Eur Online J Nat Soc Sci 2018; 7(3):588-593.
Dagnew B, Dagne H. Year of study as predictor of loneliness among students of University of Gondar. BMC Res Notes 2019; 12(1):240. DOI: 10.1186/s13104-019-4274-4
Clinciu AI. Adaptation and stress for the first year university students. Procedia Soc Behav Sci 2013; 78:718–722. DOI: 10.1016/j.sbspro.2013.04.382
Melendez MC. Adjustment to college in an urban commuter setting: the impact of gender, race/ethnicity, and athletic participation. J Coll Stud Ret 2016; 18(1): 31–48. DOI: 10.1177/1521025115579671
Wider W, Halik M, Mustapha M, Bahari F. The effect of demographic factors on the academic adjustment among freshmen in Malaysia. J Res Humanit Soc Sci 2016; 4(5):1-9.
Richardson A, King S, Olds T, Parfitt G, Chiera B. Study and life: How first year university students use their time. Stud Success 2019; 10(1):17-31. DOI: 10.5204/ssj.v10i1.437
del Buey FM, Camarero-Suárez F. Diferencias de género en los procesos de aprendizaje en universitarios. Psicothema 2001; 13(4):598-604.
Khan MJ, Rasheed S. Moderating role of learning strategies between meta-cognitive awareness and study habits among university students. Pak J Psychol Research 2019; 34(1): 215-231. DOI: 10.33824/pjpr.2019.34.1.12
Zhang M, Bennett RE, Deane P, Van-Rijn PW. Are there gender differences in how students write their essays? An analysis of writing processes. Educ Meas 2019; 38(2):14-26. . DOI: 10.1111/emip.12249
Yau HK., Sun H, Cheng AL. An empirical study on gender differences in the perception of support during transition to university. J Furth High Educ 2013; 37(4):443–61. DOI: 10.1080/0309877x.2011.645460
Melendez MC. The influence of residential status on the adjustment to college at four urban universities. J Coll Stud Ret 2016. 20(2):437-454. DOI: 10.1177/1521025116678853
Enochs WK, Roland CB. Social adjustment of college freshmen: the importance of gender and living environment. Col Stud J 2006; 40(1): 63-73.
Yau HK, Cheng AL. An empirical study into gender differences in the relationships among academic, social and psychological adjustments of university support. J
Páramo-Fernández MF, Araújo AM, Tinajero-Vacas C, Almeida LS, Rodríguez-González MS. Predictors of students’ adjustment during transition to university in Spain. Psicothema 2017; 29(1):67-72. DOI: 10.7334/psicothema2016.40
Conley CS, Kirsch AC, Dickson DA, Bryant FB. Negotiating the transition to college: developmental trajectories and gender in psychological functioning, cognitive-affective strategies, and social well-being. Emerging Adulthood 2014; 2(3):195–210. DOI: 10.1177/2167696814521808
Rivera-Heredia ME, Martínez-Fuentes M, González-Betanzos F, Salazar-García MA. Autoeficacia, participación social y percepción de los servicios universitarios según sexo. Rev Psicol 2016; 25(2):1-16. DOI: 10.5354/0719-0581.2017.44842
Requejo-Osorio A, Caballo-Villar MB. Universidad y educación permanente: el acceso de los “mayores de 25 años” a la universidad. ADAXE 2001; 17:39-63.
Dawborn-Gundlach M, Margetts K. Social adjustment and transition to university for mature-age, undergraduate students. J Educ Soc Policy 2018; 5(1):88-96.
Dawborn-Gundlach M, Margetts K. Measures of the adjustment of mature-age, undergraduate students to university. J Global Educ Res 2018; 2(1):17-32. DOI: 10.5038/2577-509X.2.1.1014
Munro B, Pooley JA. Differences in resilience and university adjustment between school leaver and mature entry university students. Aust Community Psychol. 2009; 21(1):50-61.
Dominguez-Lara S, Prada-Chapoñan R., Gravini-Donado M. Estructura interna del Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) en universitarios de primer año. Educ Med 2019; 495:1-11. DOI: 10.1016/j.edumed.2019.06.004
Dominguez-Lara S. Magnitud del efecto: una guía rápida. Educ Med 2018; 19(4):251- 54. DOI: 10.1016/j.edumed.2017.07.002
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú, Brechas de género 2017. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2017.
Reyes-Rodríguez ML, Rivera-Medina CL, Cámara-Fuentes L, Suárez-Torres A, Bernal G. Depression symptoms and stressful life events among college students in Puerto Rico. J Affect Disord 2013; 145(3):324–330. DOI: 10.1016/j.jad.2012.08.010