Efectos de Adopción Y Crianza Homoparental

Contenido principal del artículo

Juan Pablo Martinez Zuluga
María Luz Sáenz Lozada
Jairo Echeverry Raad
https://orcid.org/0000-0002-7657-1091

Resumen

La adopción y crianza de niños por padres del mismo sexo es un tema de reciente discusión en Colombia, aunque ha sido investigado por más de 4 décadas en el resto del mundo. Existen dudas de que crecer en este tipo de familias produzca efectos adversos. Éste trabajo pretende responder a través de una revisión de la literatura, si existen diferencias en el ajuste psicológico, desarrollo de la sexualidad, estigmatización y desempeño cognitivo, de los niños biológicos o adoptados por padres homosexuales. A través de la búsqueda en la base de datos PubMed se encontraron 204 artículos en total; aplicando criterios de inclusión se seleccionaron 18 que incluyen niños que viven en diferentes tipos de familias. En conclusión, de acuerdo a la revisión realizada  y para responder a la pregunta de sí el bienestar de estos niños es igual, mejor o peor que el de los que son criados por padres heterosexuales, existe cierta tendencia y consistencia en los estudios analizados, en mostrar que no hay diferencia en el bienestar psicológico ni el desarrollo de la sexualidad entre los niños de este tipo de familias; por otro lado, si hay mayor posibilidad de estigmatización, pero es una variable que no depende en sí misma de la conformación de la familia o la orientación sexual de los padres, sino de factores externos como el entorno social y de educación del niño y sus pares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de Revisión de Tema
Biografía del autor/a

María Luz Sáenz Lozada, Universidad de Antioquia

Especialista en Pediatría, Universidad de Antioquia. Magíster en Terapia Familiar Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona

Jairo Echeverry Raad, Pontifica Universidad Javeriana

Especialista en Pediatría, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Epidemiología, Pontifica Universidad Javeriana