Seguimiento a la vigilancia epidemiológica de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Pereira de 2018 a 2021.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar resultados sobre el seguimiento al proceso de vigilancia epidemiológica de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), en Pereira de 2018-2021. Corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, observacional - descriptivo, transversal cuya población y muestra es la totalidad de casos de ETA reportados al SIVIGILA en Pereira en el periodo de tiempo mencionado con precedencia. Como resultados se encontró que, de 2018 a 2021 se presentaron un total de 5 brotes de Enfermedades Transmitidas por alimentos, donde 2 brotes fueron en el año 2021 y 3 brotes el año 2019, ocurridos en el Batallón San Mateo de Pereira, Comfamiliar, Institución Educativa Canceles, Cárcel La 40 y fuerzas militares y fuerza pública, se reportaron como ETA individual un total de 275 (65%) personas afectadas, cuyo seguimiento y alcance de intervenciones y medidas de mejora epidemiológicas son limitados al no reflejar un cumplimiento de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud. En conclusión, como puntos de mejora se prevé establecer un Sistema de Vigilancia de ETA mejor estructurado que haga posible detectar oportunamente los casos, identificar su asociación con brotes, la aparición inesperada de estos, configurar y caracterizar brotes de ETA de manera oportuna en cualquier contexto y, el mejoramiento en el seguimiento a estos casos debe partir de un enfoque de calidad preventivo/correctivo con acciones de gestión de riesgos, protectoras y de mejora.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor que realiza el envío del presente artículo certifica, en carta anexa, que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Archivos de Medicina (Manizales), de la Facultade de Ciencias de la Salud, de la Universidd de Manizales, ISSN (impreso): 1657-320X, ISSN (en línea): 2339-3874.
Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Archivos de Medicina (Manizales) sin que medie respuesta previa del Editor de la Revista, sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Archivos de Medicina (Manizales) y todo su contenido se encuentran bajo la siguiente licencia Creative Commons:
a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">
Archivos de Mediicna is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/index.