La inducción de esputo. El arma olvidada en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar
Contenido principal del artículo
Resumen
La inducción de esputo mediante nebulización de solución salina hipertónica ha sido estudiada por más de 50 años como una herramienta útil y segura en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar [1]. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, esta técnica no se ha utilizado de manera generalizada y sistemática en nuestro país. En el contexto actual, donde la tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud pública con grandes desafíos en su vigilancia y control, es necesario considerar herramientas costo-efectivas para optimizar el uso de las pruebas diagnósticas disponibles.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor que realiza el envío del presente artículo certifica, en carta anexa, que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Archivos de Medicina (Manizales), de la Facultade de Ciencias de la Salud, de la Universidd de Manizales, ISSN (impreso): 1657-320X, ISSN (en línea): 2339-3874.
Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Archivos de Medicina (Manizales) sin que medie respuesta previa del Editor de la Revista, sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Archivos de Medicina (Manizales) y todo su contenido se encuentran bajo la siguiente licencia Creative Commons:
a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">
Archivos de Mediicna is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/index.
Citas
Scheicher ME, Terra Filho J, Vianna EO. Sputum induction: review of literature and proposal for a protocol. Sao Paulo Med J Rev Paul Med. 2003;121(5):213-219. doi: 10.1590/s1516-31802003000500008.
Chakaya J, Petersen E, Nantanda R, Mungai BN, Migliori GB, Amanullah F, et al. The WHO Global Tuberculosis 2021 Report – not so good news and turning the tide back to End TB. Int J Infect Dis. 2022;124:S26-9. doi: 10.1016/j.ijid.2022.03.011
Resolución No. 0227 de 2020. Lineamientos técnicos y operativos del Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. [Internet]. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-227-de-2020.pdf
Organización Mundial de la Salud WHO. Informe mundial sobre la tuberculosis 2022: Colombia. [Internet]. 2022 [citado 30 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/teams/global-tuberculosis-programme/tb-reports/global-tuberculosis-report-2022
Luo W, Lin Y, Li Z, Wang W, Shi Y. Comparison of sputum induction and bronchoscopy in diagnosis of sputum smear-negative pulmonary tuberculosis: a systemic review and meta-analysis. BMC Pulm Med. 2020;20(1):146. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12890-020-01192-w
Sugarman J, Alvarez GG, Schwartzman K, Oxlade O. Sputum induction for tuberculosis diagnosis in an Arctic setting: a cost comparison. Int J Tuberc Lung Dis Off J Int Union Tuberc Lung Dis. 2014;18(10):1223-30. doi: 10.5588/ijtld.14.0163
Geldenhuys HD, Kleynhans W, Buckerfield N, Tameris M, Gonzalez Y, Mahomed H, et al. Safety and tolerability of sputum induction in adolescents and adults with suspected pulmonary tuberculosis. Eur J Clin Microbiol Infect Dis Off Publ Eur Soc Clin Microbiol. 2012;31(4):529-37. doi: 10.1007/s10096-011-1344-5.
Butov D, Feshchenko Y, Myasoedov V, Kuzhko M, Gumeniuk M, Gumeniuk G, et al. Effectiveness of inhaled hypertonic saline application for sputum induction to improve Mycobacterium tuberculosis identification in patients with pulmonary tuberculosis. Wien Med Wochenschr 1946. 2022;172(11-12):261-7. doi: 10.1007/s10354-021-00871-5.
Moore HA, Apolles P, de Villiers PJT, Zar HJ. Sputum induction for microbiological diagnosis of childhood pulmonary tuberculosis in a community setting. Int J Tuberc Lung Dis Off J Int Union Tuberc Lung Dis. 2011;15(9):1185-90, i. doi: 10.5588/ijtld.10.0681.