La salud desde la perspectiva de la resiliencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Artículo de revisión que enfatiza la relevancia de articular la resiliencia en el quehacer en salud, bien sea enfocado en personas, grupos sociales o en instituciones, como énfasis para potenciar la salud, el bienestar y la calidad de vida. Para el logro de este propósito se requiere un trabajo integral e interdisciplinario que propenda por identificar y potenciar los recursos y fortalezas, la autonomía y autorresponsabilidad, a diferencia del énfasis tradicional en salud, centrado en la disfuncionalidad y en la patología. Se trata de una mirada positiva y optimista del desarrollo humano, en el que intervienen aspectos emocionales, cognitivos, interaccionales y sociales. Perspectiva que cuenta con el apoyo de la OMS y la OPS. La resiliencia fortalece una posición activa y protagónica de todos los agentes para la resolución de las situaciones que inciden en el bienestar y desarrollo de los individuos y colectividades. No es una cualidad estática sino dinámica, tampoco es innata puesto que puede incentivarse y fortalecerse, con el propósito de aportar a un afrontamiento de la existencia desde una visión activa, optimista y entusiasta, que genere empoderamiento y capacidad de agencia. Como conclusión se establece su complejidad y condición multifactorial, que implica condiciones a nivel personal, familiar y social. El concepto de resiliencia lleva a asumir una mirada compleja, ecosistémica, integral y contextual del fenómeno de lo humano, al igual que destaca el papel activo y protagónico de la persona en su proceso de desarrollo.
Descargas
Detalles del artículo
El autor que realiza el envío del presente artículo certifica, en carta anexa, que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Archivos de Medicina (Manizales), de la Facultade de Ciencias de la Salud, de la Universidd de Manizales, ISSN (impreso): 1657-320X, ISSN (en línea): 2339-3874.
Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Archivos de Medicina (Manizales) sin que medie respuesta previa del Editor de la Revista, sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Archivos de Medicina (Manizales) y todo su contenido se encuentran bajo la siguiente licencia Creative Commons:
a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">
Archivos de Mediicna is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/index.