Análisis de factores familiares y sociales asociados a vulnerabilidad

Autores/as

  • Nazly Fernanda Mosquera Paz
  • Neidy Alejandra Rengifo Castillo
  • Zuly Milena Vidal Vásquez
  • María Inés Menjura Escobar

DOI:

https://doi.org/10.30554/plumillaedu.12.377.2013

Resumen

En el presente artículo se presentan los hallazgos de una investigación realizada con el propósito de caracterizar las situaciones asociadas a vulnerabilidad social y familiar de los estudiantes de básica primaria de un Centro Educativo rural, al que asisten niños y niñas de diversos grupos étnicos entre los que se encuentran indígenas (guambiamos y paeces), afro-descendientes y mestizos.

Los resultados evidencian problemáticas relacionadas con hacinamiento, falta de provisión de servicios públicos y básicos de salud, educación, protección social y  vivienda, además del bajo nivel educativo y falta de empleo de los padres o acudientes, que constituyen factores que vulneran los procesos de desarrollo humano de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nazly Fernanda Mosquera Paz
    Normalista Superior (Escuela Normal Superior de Popayán), Licenciada en educación básica con énfasis en Educación Artística (Universidad del Cauca).   Docente de Educación básica primaria en Institución Educativa Guillermo León Valencia, sede Escuela Rural Mixta  El Socorro
  • Neidy Alejandra Rengifo Castillo
    Normalista Superior (Escuela Normal Superior de Popayán), Licenciada en educación básica con énfasis en Lengua Castellana e Inglés (Universidad del Cauca). Docente Educación básica primaria Centro Educativo Matarredonda.
  • Zuly Milena Vidal Vásquez
    Licenciada en Educación con especialidad en matemática (Universidad del Cauca).  Docente en educación secundaria en Institución Educativa Guillermo León Valencia
  • María Inés Menjura Escobar
    Psicóloga de la universidad de Manizales; Magister en Psicopedagogía de la Universidad de Antioquia, Candidata a Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud del Cinde-Universidad de Manizales. Docente e investigadora de la Universidad de Manizales

Descargas

Publicado

2013-08-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Mosquera Paz, N. F., Rengifo Castillo, N. A., Vidal Vásquez, Z. M., & Menjura Escobar, M. I. (2013). Análisis de factores familiares y sociales asociados a vulnerabilidad. Plumilla Educativa, 12(2), pp. 136-161. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.12.377.2013

Artículos más leídos del mismo autor/a