Cambios en el recuento celular en diferentes áreas del cerebro de rata debido a la separación materna temprana
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar si la separación materna durante la lactancia (MSDB) afecta el conteo celular en cortezas motoras y otras áreas del cerebro de la rata. La interacción continua entre la madre y su hijo, ajusta y modula la respuesta comportamental de las crías hacia estímulos ambientales, afectando además su desarrollo y homeostasis. Cambios morfológicos y fisiológicos han sido descritos en la descendencia, incluyendo diferencias en conteos celulares de varias áreas de la corteza cerebral. Materiales y métodos: este estudio se compararon ratas Albino Wistar bajo un protocolo de MSDB contra un grupo control. El tejido cerebral fue fijado con paraformaldehido, cortado en criostato, y tratado con tinción Hematoxilina-Eosina (H&E) o procesado con inmunohistoquimica contra proteína acida glíal fibrilar (GFAP). Todas las secciones fueron analizadas usando un protocolo de conteo que incluyo análisis estadístico con el test de T de Student con significancia a nivel de P ≤0.05. Resultados: el grupo de machos que tuvo MSDB presentó mayor conteo de células marcadas contra GFAP en las cortezas motoras primarias y el hipocampo; mientras que las hembras con MSDB, mostraron menor conteo de células marcadas contra GFAP en estas mismas áreas. Conclusión: la MSDB produce cambios específicos de acuerdo al sexo del sujeto, en el número de células gliales especialmente en las cortezas motoras primarias, este hallazgo puede ser considerado como causante parcial de las alteraciones en las respuestas motoras a estrés en estos sujetos, además de otras causas conocidas como la disfunción del eje Hipotálamo-Pituitario-Adrenal (HPA).
Descargas
Detalles del artículo
El autor que realiza el envío del presente artículo certifica, en carta anexa, que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Archivos de Medicina (Manizales), de la Facultade de Ciencias de la Salud, de la Universidd de Manizales, ISSN (impreso): 1657-320X, ISSN (en línea): 2339-3874.
Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Archivos de Medicina (Manizales) sin que medie respuesta previa del Editor de la Revista, sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Archivos de Medicina (Manizales) y todo su contenido se encuentran bajo la siguiente licencia Creative Commons:
a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">
Archivos de Mediicna is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/index.