Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Artículo de revisión centrado en los factores de riesgo y las consecuencias de la violencia de género. Se revisaron y estudiaron 55 artículos producto de investigación bajo la técnica de análisis de contenido. Los resultados arrojaron factores de riesgo sociales, culturales y vinculares como consumo de alcohol, sustancias alucinógenas, desempleo, dificultades laborales, celos, conflictos de pareja, naturalización de la violencia e influencia de construcciones sociales en función del género, entre otros. En cuanto a las consecuencias se analizaron las dimensiones física, psicológica y psicosocial. Se reservó un lugar aparte para las secuelas en mujeres embarazadas. Algunas de las consecuencias más nombradas fueron lesiones físicas, vergüenza, culpa, trastorno de estrés postraumático, aborto espontaneo, repetición del ciclo de violencia y muerte.
Palabras clave: Violencia, género, factores de riesgo.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Referencias
Agoff, C., Rajsbaum, A. & Herrera, C. (2006). Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud Pública de México, 48(2).
Alarcón, A. (2011). Violencia conyugal, la experiencia subjetiva de los perpetradores. De Familias y Terapias, 20(30), 45-52.
Angélico, R., Dikenstein, V., Fischberg, S. & Maffeo, F. (2014). El feminicidio y la violencia de género en la prensa argentina: un análisis de voces, relatos y actores. Universitas Humanística, 78, 281-303. doi:10.11144/Javeriana.UH78.fvgp.
Barreto, L., Dimenstein, M. & Ferreira, J. (2014). Mulheres, violência e atenção em saúde mental: questões para (re)pensar o acolhimento no cotidiano dos serviços. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(2), 309-320. Doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.2.2014.09
Barría, J. R. & Macchiavello, A. (2012). Hombres que ejercen maltrato hacia sus parejas: un actor desconocido. De Familias y Terapias, 21(33), 121-140
Bello Urrego, A. (2013). Sexo/género, violencias y derechos humanos: perspectivas conceptuales para el abordaje de la violencia basada en género contra las mujeres desde el sector salud. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(1), 108-119.
Boira, S. & Jodrá P. (2013). Tipología de hombres condenados por violencia de género en un contexto de intervención psicológica en la comunidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 289-303.
Braud, P. (2006). Violencias políticas. Colección ciencia política. Madrid: Alianza editorial
Burgos, D., Canaval, G.E., Tobo, N., Bernal de Pheils, P. & Humphreys, J. (2012, mayo-junio). Violencia de pareja en mujeres de la comunidad, tipos y severidad Cali, Colombia. Revista de Salud Pública, 14(3), 377-389.
Cardozo, J. (2007). Incidencia de la violencia basada en género en el ámbito familiar de la ciudad de Sucre. Centro Juana Azurduy. Sucre (Bolivia): Centro Juana Azurduy.
Castellano, M., Lachica, E., Molina, A. & Villanueva, H. (2004). Violencia contra la mujer. El perfil del agresor: criterios de valoración del riesgo. Cuadernos de Medicina Forense, 35, 15-28.
Contreras, L. (2014). Factores de riesgo de homicidio de la mujer en la relación de pareja. Universitas Psychologica, 13(2), 15-26. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.frhm
Costa, F., Vasconcelos, M.A. & Garcia, L.H. (2013). Percepções das mulheres sobre a violência contra a mulher: uma revisão integrativa da literatura. Avances en Enfermería, 31 (2), 136-143.
De Azevedo Lima, V. L., De Souza, M.L., Monticelli, M., De Vieira Oliveira, M. F., Marinho de Souza, C. B., Leal da Costa, C.A. & Brüggemann, O.M. (2009). Violencia contra mujeres amazónicas. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 17(6), 968-973. doi.org/10.1590/S0104-11692009000600007
Delgado, M. C., Sánchez, M. C. & Fernández, P. A. (2012). Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica, 11(3), 769-777. SICI: 1657-9267(201209)11:32.0.TX;2-W.
Duque, L. F. & Montoya, N. E. (2008). La violencia doméstica en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá, 2003-2004. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 27-39.
Gibbison, G. (2007). Actitudes hacia la violencia contra la mujer por parte de su pareja íntima y las elecciones sexuales riesgosas de varones Jamaicanos. West Indian Medical Journal, 56 (1), 66-71. http://dx.doi.org/10.1590/S0043-31442007000100012.
Gómez, A. M., Godoy, G., García, D. & León Sarmiento, F.E. (2009) Amor y violencia: Otro coctel neuropatológico en el siglo XXI. Salud Uninorte, 25(2), 350-361.
Gómez, E. (2005). Entre amores y moretones: violencia física contra mujeres en el ámbito intrafamiliar. La manzana de la discordia, 1(1), 71-89. doi: 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i1.1439.
Goyes Moreno, I. & Montezuma M., S. (2012). Justicia y género en Nariño en casos de violencia contra las mujeres. La manzana de la discordia, 7(2), 15-22. doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v7i2.1559
Gutiérrez, C. (2010). Estudio exploratorio sobre la construcción de la violencia de género en las letras del reggaetón interpretado por mujeres. Núcleo, 27, 49 - 70.
Herrera Paredes, J.M., Arena Ventura, C.A. (2010, junio). Consumo de alcohol y violencia doméstica contra las mujeres: un estudio con estudiantes universitarias de México. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 18(spe), 557-564. doi.org/10.1590/S0104-11692010000700011.
Jimeno, M. (2002, junio). Crimen pasional o el corazón de las tinieblas. Serie Antropología, 1-25. Brasilia-Brasil. http://www.myriamjimeno.com/wp-content/uploads/2009/10/crimen-pasional1.pdf
Klevens, J. (2001). Violencia física contra la mujer en Santa Fe de Bogotá: prevalencia y factores asociados. Revista Panamericana de Salud Pública, 9 (2), 78-83.
Lagunas, C. & Lencina, K. (2010). El registro periodístico y los paradigmas culturales aceptados. La violencia sobre la mujer. La Aljaba Segunda época, XIV, 121-134.
Lamus, D. (2008). Resistencia contra-hegemónica y polisemia: Conformación actual del movimiento de mujeres faministas en Colombia. Manzana de la Discordia, 3(1), 25-37.
Lenz, K. & Gomes, R. (2011). Homens e violência conjugal: uma análise de estudos brasileiros. Ciência & Saúde Coletiva, 16(5), 2401-2413. doi.org/10.1590/S1413-81232011000500009
Lila, L., Gracia, E. & Herrero, J. (2012). Asunción de responsabilidad en hombres maltratadores: influencia de la autoestima, la personalidad narcisista y la personalidad antisocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (2), 99-108.
López, S. M., Gómez Sánchez, P. I. & Arévalo Rodríguez, I. (2008). Violencia contra la mujer. Análisis en el Instituto Materno Infantil de Bogotá, Colombia, 2015. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 59 (1), 10-19.
Lucumí Moreno, E. M. (2012). Una mirada a las formas de subjetividad en mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto de Buenaventura. La manzana de la discordia, 7(2), 55-68.
Montoya, S., Romero B, M. & Jeréz F, L. (2013). Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(2), 349-358.
Moreno, C.L., Sepúlveda, L.E. & Restrepo, L.F. (2013). Prevalencia de violencia y discriminación contra la mujer en la Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Colombia, 2010-2011. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 64 (1), 12-20.
Munévar M, D. I. (2011). Delito de feminicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género. Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 135-175.
Ospina D., Jaramillo, D.E., Uribe T.M. & Cabarcas G. (2006). Escala de identificación de las etapas de cambio conductual en mujeres en una relación conyugal violenta. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 523-534.
Ospino Rodríguez, M. E., Vidal Padilla, C. V., Valencia, O. L. & Oyuela Vargas, R. (2012). Pericias psicológicas y otros medios probatorios de las decisiones en las comisarías de familia de Bogotá: casos de violencia de pareja contra la mujer. Diversitas, 8(1), 85-99.
Paz Rincón, P., Labrador, F.J., Arinero, M. & Crespo, M. (2004). Efectos pscopatológicos del maltrato doméstico. Avances en Psicología Latinoamericana, 22, 105-116.
Pérez, V. T. & Hernández, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), 1-7.
Pineda, J & Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 17, 19-31.
Poll, M., Poll, H.A & Mederos, M.E. (2012). Violencia contra la mujer en la comunidad. MEDISAN, 16(8), 1269.
Preciado, P. M., Torres, N.E. & Rey, C.A. (2012). Mujeres que finalizaron una relación maltratante: características de personalidad, psicopatológicas y sociodemográficas. Universitas Psychologica, 11(1), 43-50. SICI: 1657-9267(201203)11:12.0.CO;2-A.
Quiroz, F. & Pineda, J. (2009). Subjetividad, identidad y violencia: masculinidades encrucijadas. Universitas Humanística, 67, 81-103.
Restrepo, A., Salcedo, M. & Bermudez, A. (2009). Violencia sexual en jóvenes de 10 a 19 años. Cali, 2001-2006. Revista de Salud Pública, 11(6), 887-897.
Rey, C.A (2008). Habilidades pro sociales, rasgos de personalidad de género y aceptación de la violencia hacia la mujer, en adolescentes que han presenciado violencia entre sus padres. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 107-118.
Rey, C.A. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 26 (2), 227-241.
Rey Anacona, C. A. (2009). Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: Un estudio exploratorio. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 27-36.
Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R. & Lazcano, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud Pública de México, 48(supl.2), 288-296.
Rodríguez, L.A., Padilla, A., Rodríguez, L. S. & Díaz, F. (2010). Análisis de la justicia restaurativa para atender casos de violencia intrafamiliar en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Fiscalía General de la Nación. Colombia. Diversitas, 6(2), 355-373.
Rosas, R., Valdés, A. & Hurtado, T. (2013). El contexto sí importa. Violencia de género hacia las estudiantes en escuelas secundarias y preparatorias en Guanajuato. La manzana de la discordia, 8(2), 17-30.
Soto, O. (2012). Rol del sexismo ambivalente y de la transgresión de estereotipo de género en la atribución de culpa a mujeres víctimas de violencia de pareja. Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 135-148.
Trujano, P., Martínez, A. E. & Camacho Samanta, I. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Diversitas, 6 (2), 339-354.
Urrego, Z. (2007). Las invisibles: una lectura desde la salud pública sobre la violencia sexual contra niñas y mujeres Colombianas en la actualidad. Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia, 58(1), 38-44.
Velandia, A. & Morales, J. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517-527. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu
Vera, M.N. (2004). Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático crónico en una víctima de abusos sexuales en la infancia. Avances en Psicología Latinoamericana, 22, 89-103.
Wade, P. (2008). El hombre cazador: Género y violencia en contextos de música y bebida en Colombia. Manzana de la Discordia, 3(1).
Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, 36, 86-94.
Yepes, F.L. & Hernández, C. (2010). Haciendo visible lo invisible: Violencia de género y entre generaciones en una comunidad indígena colombiana. Investigación y Educación en Enfermería, 28(3), 444-453.
Zapata Giraldo, F. (2013). Violencia de pareja en el Departamento del Quindío, Colombia. Revista Salud Pública,15(2), 247-257.