Proceso de evaluación por pares

 

  • La coordinación editorial de la Revista Plumilla Educativa realiza una convocatoria plural y amplia para la presentación de artículos, a partir de la cual quienes participen pueden enviarlo en cualquier momento. 
  • Recibido un artículo, la coordinación editorial de Plumilla Educativa  informa al autor o autores de la recepción.
  • Se hace una revisión por el editor si aplica a las condiciones, enfoques, alcances dispuestos por la revista y si cumple las condiciones mínimas para continuar con el proceso.
  • El artículo se revisa si no ha sido publicado con anterioridad apoyados en el software Turnitin, CopySpider, Plagium u otros sofware disponibles para estas búsquedas.
  • Hecho esto, se ajusta para ser enviado a dos pares lectores, se deja el título del artículo sin información de los autores.
  • Los evaluadores se eligen con cuidado según su disciplina y saber específico que exige el documento presentado. 
  • Los pares evaluadores de la revista son externos a la universidad de Manizales.
  • El proceso de evaluación es doble ciego. Cada artículo cuenta con minimo dos evaluaciones por pares, como ya se dijo, en la condición de doble ciego.
  • Los evaluadores externos revisan y entregan, acorde al formato de la revista, el veredicto de evaluación según los criterios allí considerados. Los pares evaluadores tienen de 6 semanas para remitir su valoración; los articulistas poseen 6 semanas para hacer los ajustes, a partir de ese momento la revista Plumilla Educativa dispone de unas 6 semanas para publicarlo. Si el proceso no sufre alteraciones, el artículo se publica en 18 semanas. 
  • Revisada la evaluación se define la aceptación o rechazo. 
  • Según sea la determinación, la coordinación editorial procede a:
    1. Comunicar al autor o autores la aceptación del artículo e iniciar el procesamiento del texto para su publicación.
    2. En caso de rechazo se indica al autor o autores los criterios expuestos por los pares evaluadores -doble ciego- que no permiten la publicación del artículo.  
    3. Cuando los pares evaluadores -doble ciego- emitan el concepto de que un artículo puede publicarse, no obstante, se requiere adecuarlo, la coordinación envía el formato al autor sin los datos del evaluador para que se realicen los ajustes que vienen al caso. 
    4. Sí el artículo es aceptado luego de los ajustes, el o los autores firman una carta de Cesión de derechos a la revista para permitir su publicación, donde también, Que el artículo es un trabajo original en el sentido en que es derivado de trabajo investigativo o de una actividad intelectual propia; que las fuentes bibliográficas se han contrastado para no caer en informaciones falsas que suelen circular en redes sociales y páginas de internet, entre otras.
    5. Cualquiera sea la decisión, los resultados finales del proceso de evaluación serán inapelables.
    6. Entre la presentación del artículo, evaluación, correcciones y publicación, la revista dispone, como mínimo, de 16 semanas.