El aprendizaje a lo largo de la vida y las ciudades del aprendizaje
Caso Medellín, 2012 – 2018
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4361.2022Palabras clave:
Ciudad del aprendizaje, aprendizaje a lo largo de la vida, Objetivos de Desarrollo Sostenible, educación, inversión en educación.Resumen
La UNESCO otorga el reconocimiento Ciudad del Aprendizaje a aquellas poblaciones que promueven políticas en favor del desarrollo social y sostenible, especialmente con estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La ciudad de Medellín -Colombia- obtuvo dicha membresía en el año 2017, siendo en la actualidad una de las cuatro capitales colombianas que ostentan este título y que hacen parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje. El presente estudio identifica y analiza los esfuerzos y decisiones que la ciudad realizó en el período 2012-2018 para acceder y mantener dicha membresía, específicamente se muestran las políticas públicas, la agenda para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la inversión pública en educación.
Descargas
Citas
Abramovay R. (2006). Para una teoría de los estudios territoriales. En Manzanal M., Neiman G. y Lattuada M. (compiladores), Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios (pp. 51-70). Ediciones Ciccus.
Alcaldía de Medellín (2016). Análisis diagnóstico de la situación y las políticas de educación superior en Medellín. Agencia de educación superior de Medellín, Sapiencia. [Archivo PDF]. https://www.sapiencia.gov.co/wp-content/uploads/2017/03/DIAGNOSTICO_ SITUACION_Y_ POLITICAS_v2.pdf.
Alcaldía de Medellín (2017). Plan Educativo Municipal de Medellín 2016-2027. [Documento en PDF]. https://www.secretariamedellin.com/secretaria-de-educacion/wp-content/uploads/Plan-Educativo-Municipal-2016-2027.pdf.
Alcaldía de Medellín (2018a). Plan Docenal: Medellín, ciudad y ruralidad de niños, niñas y adolescentes 2016/2028. [Documento en PDF]. https://www.medellin.gov.co/irj/ go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/InclusionSocial/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2018/PLANDOCENALDENINEZ2016-2028.pdf
Alcaldía de Medellín (2018b). Agenda Medellín 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible. [Documento en PDF]. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/ Temas/PlaneacionMunicipal/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2018/20181207DocumentoODSagenda2013.pdf.
Beltrán L., J. (2015). Educación a lo largo de la vida: un horizonte de sentido. Revista Electrónica de Educación Sinéctica, 45(1), 1-11. http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1665-109X2015000200002&lng=es&tlng=es.
Campos, C y Vaquero, A. (2020). El papel de las Entidades Locales en la Agenda 2030: Propuestas para la localización y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). https://www.researchgate.net/publication/345308598_El_papel_de_ las_Entidades_Locales_en_la_Agenda_2030_Propuestas_para_la_localizacion_y_consecucion_de_los_Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible_ODS
Ciudades para un Futuro más Sostenible CF+S (2010). Política pública educativa: Medellín la más educada. (abril 15 de 2021) http://habitat.aq.upm.es/dubai/10/bp2500.html.
Comenio, J. A. (1994). Didáctica magna. México: Editorial Porrúa.
Cote, D. (2018). Ciudad y educación: persistencias, transformaciones y correspondencias de un vínculo inmanente. Revista Praxis & Saber. 9(20), 119-141.
DANE (2020). Cuentas Nacionales (27 de marzo de 2020). https://www.dane.gov.co /index.php/ estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales.
Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en Acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires, Argentina: Pearson Education.
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En UNESCO (Ed), La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI (pp. 91-103). Madrid, España: Santillana/UNESCO.
Faure E., Herrera F., Razzak A., Lopes H., Pretrovski A., Rahnema M., Champion F. (1972). Aprender a ser. Madrid: UNESCO.
Manzano, D. y Salazar, L. (2009). ¿Es la inversión pública en educación una política redistributiva? Un análisis de la composición del gasto por nivel de enseñanza. Revista Internacional de Sociología (RIS), 67(3), pp. 655-679.
Medellín Cómo Vamos (2020). Matriz de indicadores de planeación a largo plazo de Medellín, 2020. https://www.medellincomovamos.org/download/matriz-de-indicadores-de-planeacion-a-largo-plazo-de-medellin-2020.
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. México: Oxford University Press.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI - (2010). 2021 metas Educativas: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid, España.
Torres, Rosa M. (2002). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Un nuevo momento y una nueva oportunidad para el aprendizaje y la educación básica de las personas adultas (AEBA) en el Sur. [Archivo PDF]. http://www.estudiosindigenas.cl/educacion/aprendizaje_toda_ vida.pdf.
Tovar Meléndez, B. (2017). La teoría del capital humano llevado a la práctica en las ciudades de aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Nóesis, Vol. 26 (51), 45-56
UNESCO (2015). Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Documentos guía [Archivo PDF]. https://uil.unesco.org/node/3909
UNESCO (2017a). Aprendizaje a lo largo de la vida. [Archivo PDF]. https://uil.unesco.org/fileadmin/multimedia/uil/confintea/pdf/Format_of_the_structure_of_the_glossary.pdf].
UNESCO (2017b). Ciudades del Aprendizaje y los ODS: una Guía de Acción. [Archivo PDF]. http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002605/260559s.pdf
UNESCO (2020a). Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje. [Archivo PDF]. http://unesdoc.unesco.org/images/0022/ 002267/226756s .pdf.
UNESCO (2020b). Miembros de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. https://uil.unesco.org/es/aprendizaje-largo-de-vida/ciudades-del-aprendizaje/miembros].
UNESCO (21-23 de octubre, 2013). Informe de la Conferencia Internacional sobre ciudades del Aprendizaje 2013. Conferencia internacional sobre ciudades del aprendizaje, Beijing, China. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226720
Valdés, R. (2019). El aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Memorias segundo Festival UIL – UNESCO de Ciudades del Aprendizaje: Oportunidades para la implementación. Medellín.
Vélez, R.A. (2017). La Agenda Pública: estrategia territorial de implementación de políticas públicas. Revista Enfoco de la Alcaldía de Medellín, Edición 1, [Documento en PDF]. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Hacienda/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2018/ENFOCO-WEB.pdf
Zornosa, J.A. (2017). Re-significar las políticas públicas: fundamentos, actores y proceso. Revista Enfoco de la Alcaldía de Medellín, Edición 1, [Documento en PDF]. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Hacienda/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2018/ENFOCO-WEB.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lúmina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.