En mi juventud interrumpí mi formación para estudiar contaduría pública. A propósito de la (de)formación contable
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.07.1174.2006Palabras clave:
Educación, cultura, sujeto, subjetividad, formación crítica.Resumen
Este documento reflexiona sobre un tema-problema que nos convoca en el contexto del presente-futuro de la ya problemática educación contable en Colombia y en América Latina. Desde la perspectiva de este documento la contaduría pública constituiría, según el título de este trabajo, una suerte de equivocación histórica y una de las grandes calamidades académico-existenciales en especial para el autor de esta reflexión. En contravía de esta errática inferencia lo que el trabajo pretende es llamar la atención acerca de la problemática que le asiste a la educación contable en tanto ha consagrado esfuerzos institucionales en favor de la profesionalización, soslayando la necesidad de instalar y fortalecer procesos de formación, entendida ésta como concepto asociado a la formación crítica del sujeto y desde una cultura estética y ética, o como un «concepto íntimamente ligado con el sujeto, el hombre y la subjetividad».
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Revista Lúmina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.