La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y representación del conocimiento

Autores/as

  • Carlos Alberto Muñoz Restrepo Fundación Universitaria Luis Amigó

DOI:

https://doi.org/10.30554/lumina.15.1074.2014

Palabras clave:

Contabilidad, inteligencia artificial, lógica borrosa, incertidumbre

Resumen

La emergencia constante y vertiginosa del futuro, se halla en la inteligencia artificial. Hoy, en la era de la información y la comunicación, las disciplinas que a ello se dedican, pueden encontrar un escenario futurista para su desarrollo. En este artículo, queremos explorar esa posibilidad, específicamente en una disciplina milenaria: la contabilidad. En atención a ello, queremos plantear una serie de preguntas, que nos permitirá dimensionar el alcance, y las posibilidades de la aplicación de la inteligencia artificial en contabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Muñoz Restrepo, Fundación Universitaria Luis Amigó

Estudiante de Doctorando en Ciencias Contables (Universidad de los Andes);Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría (Corporación Universitaria Remington); Contador Público (Universidad de Antioquia). 

Descargas

Publicado

2014-12-15

Cómo citar

Muñoz Restrepo, C. A. (2014). La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y representación del conocimiento. Lúmina, 15, 146–173. https://doi.org/10.30554/lumina.15.1074.2014