Biocontabilidad: Hacia una definición de una nueva disciplina contable

Autores/as

  • Eutimio Mejía Soto Universidad del Quindío

DOI:

https://doi.org/10.30554/lumina.15.1069.2014

Palabras clave:

Axiología, biocontabilidad, contabilidad, epistemología, ontología, teleología

Resumen

La biocontabilidad se plantea como una nueva disciplina que pertenece a la ciencia contable, constituyendo así, un modelo que en conjunto con la sociocontabilidad y la contabilidad económica, configuran la Teoría tridimensional de la contabilidad T3C. La definición de biocontabilidad sugerida, principal objetivo de la investigación, se infiere de la definición general de contabilidad propuesta por la T3C y, metodológicamente, se soporta en los ítems básicos que debe tener toda acepción de un campo científico, que son la ubicación en el campo del conocimiento, la formulación del objeto material y formal, la determinación del método, la naturaleza, el carácter y, así mismo, establecer el fin y la función del saber estudiado. La biocontabilidad se ubica como una disciplina, que tiene como objeto de estudio la riqueza natural, en función de evaluar la organización en la gestión de la riqueza ambiental y cuyo fin, es la contribución a la acumulación, generación, distribución y sostenibilidad integral de la mencionada riqueza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eutimio Mejía Soto, Universidad del Quindío

Estudiante doctorado en desarrollo sostenible, Universidad de Manizales. Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales (tesis laureada 2010). Especialista en Gerencia Social de la Universidad de Antioquia. Contador Público y Filosofó de la Universidad del Quindío. Contador Público del año del Colegio Colombiano de Contadores-Quindío 2006. 

Descargas

Publicado

2014-12-15

Cómo citar

Mejía Soto, E. (2014). Biocontabilidad: Hacia una definición de una nueva disciplina contable. Lúmina, 15, 106–129. https://doi.org/10.30554/lumina.15.1069.2014