La pedagogía en tiempos de pandemia covid19: emergencia de la pedagogía transmoderna

Autores/as

  • José Pascual Mora García Universidad de Cundinamarca

DOI:

https://doi.org/10.30554/pe.1.4213.2021

Palabras clave:

Transmodernidad, pedagogías del sur, biocéntrico, pandemia covid19, desaceleración

Resumen

Nos proponemos abrir el debate, para decantar algunas de las inquietudes que introduce la pandemia covid19 en el mundo de la vida (lebenstwelth) y la posibilidad de la emergencia de la pedagogía transmoderna. Contextualmente se aborda el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la Universidad de Cundinamarca, el impacto de la pandemia sobre el darwinismo social y la ética ecológica como escenario del giro biocéntrico. En ese sentido, epistemológica y metodológicamente nos apoyamos en la investigación Pluriversa (Grosfoguel, 2008), así como el estado del arte fundamentado desde las pedagogías del sur. Se concluye, que es necesario redefinir los linderos del mundo de la vida e insertar los cambios estructurales que propone la pedagogía transmoderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

José Pascual Mora García, Universidad de Cundinamarca

Posdoctor de la UPTC; PhD en Innovación y sistema educativo. Docente Universidad de Cundinamarca. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5345-6808; Correo electrónico: pascualmoraster@gmail.com

Citas

Amador T, J. (2016). La ilusión del internet crea nuevas soledades: Marc Augé. Recuperado de: https://www.proceso.com.mx/456617/la-ilusion-del-internet-crea-nuevas-soledades-marc-auge

Augé, M. (2018). El porvenir de los terrícolas. El fin de la prehistoria de la humanidad como sociedad planetaria. Barcelona: Gedisa.

Barría, C. (2020). Muerte de George Floyd: qué es la "paradoja de Minnesota" y qué dice de la discriminación racial en Estados Unidos.” BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52857912

Cass, S. (2004). What are animal rights? En Cass Sunstein, Martha Nussbaum (2004) “Animal Rights. Current debates and new directions”. Oxford University Press, New York, pp. 3.

Correa A, J del C. (2021). Informe de gestión de Planificación. Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca.

Corte Contitucional de Colombia. (2019). Prohibición al maltrato animal, Sentencia C-045/19. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-045-19.htm).

De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aíres: CLACSO.

Díaz G, L. B. (2019). Empoderamiento campesino en Colombia. Paro agrario y representación popular frente a la afectación del derecho a la alimentación. Heurística, nro. 22, 2019. Universidad de Los Andes. Venezuela.

El Espectador. (2020). ¿Cómo superar dificultades de la educación virtual durante la pandemia? En: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/como-superar-dificultades-de-la-educacion-virtual-durante-la-pandemia-articulo-917104/

El Espectador. (2020). Los siguen matando, cuando son más necesarios. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/editorial/siguen-matando-a-los-lideres-sociales-cuando-son-mas-necesarios-editorial-opinion-el-espectador/

Ferri, P. ( 2020). La muerte a golpes de un hombre desata de nuevo la indignación en México por la brutalidad de la policía. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2020-06-05/la-muerte-a-golpes-de-un-hombre-desata-de-nuevo-la-indignacion-en-mexico-por-la-brutalidad-de-la-policia.html?ssm=FB_CM

González P, L. (2020). Líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2020. Coordinador del Observatorio de Conflictividades de Indepaz. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/paz-al-liderazgo-social/

Grosfoguel, R. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial”. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9: 199-215, julio-diciembre 2008. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a11.pdf

Harari, Y. N. (2020) se acerca la era de la vigilancia subcutánea. Entrevista a BBC. 15/05/2020. Recuperado de: https://pijamasurf.com/2020/05/covid_19_coronavirus_consecuencias_vigilancia_subcutanea_microchip_yuval_noah_harari_opinion/

Jaramillo, M. (2013). La revolución de los animales nohumanos: su lugar en el derecho. Medellín: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.

Kant, I. (1928). La crítica de la razón pura. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

Korthals A, F. (2018). Nussbaum’s Capabilities Approach and Animal Rights. How animal capabilities would be the best foundation of rights. Thesis. Leiden University. Recuperado de: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/52629/Master%20Thesis%20Fiona.pdf?sequence=1 Ultima revisión, septiembre de 2019.

Maldonado T, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Tabula Rasa, núm. 9, julio-diciembre, 2008, pp. 61-72. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Mansilla, J. (2020). Comunicado Carrera de Pedagogía en Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche. 08 de junio de 2020. Temuco: Universidad Católica de Temuco.

Marc, C. (1945). Tesis sobre Feuerbach. Centenario de las tesis sobre Feuerbach. Moscú: Editorial Progreso. 1945.

Marquard, B. (2020). Coronademocracia o coronadictadura. Reflexiones sobre el mundo confinado del 2020. Bogotá: Ibáñez. 2020.

Martínez S, C. (2016). Cuerpos globales: necropolítica y transformaciones corporales en María llena eres de gracia (2004) y Sin tetas no hay paraíso. Artelogie, nro. 9. Recuperado de: https://journals.openedition.org/artelogie/310

Mbembe, A. (2003). Para complementar el concepto de “biopolítica” de Michel Foucault. Madrid: Melusina.

Mejía, A . L . (2011). ¿ Está justificado constitucionalmente el maltrato a los animales? Monografía de Grado. Pregrado en Derecho. Medellín: Universidad de Antioquia

Monleón G. (2015). El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información. Significado y utilidad. Historia y Comunicación Social. Vol 20, número 2, pp. 427-445.

Mora G, J. P. (1997). La escuela del día de después. San Cristóbal: Universidad de Los Andes Táchira.

Muñoz B, A. (2019). Modelo Educativo digital Transmoderno (Medit). Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca.

Puig S, M. A. (2019). Historia Mínima del evolucionismo. México: Colegio Mayor de México.

Regan, T; Singer, P (1989). Animal Rights and Human obligations. Cambridge: Cambridge University Press.

Rúa S, J. C. (2016). Liberar un ruiseñor: una teoría de los derechos para los animales desde el enfoque abolicionista”. Revista Opinión Jurídica, Vol. 15 No 30. Julio- diciembre de 2016. Medellín: Universidad de Medellín.

Santana, J. M. (2014). Subsaharianos en Canarias (Una Mirada Histórica al Problema de la Inclusión-Exclusión de la Comunidad Europea), Heurística, 14, 2014. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40117

Vidal, J. 2020). El ser humano es responsable de la pandemia. Correo de la UNESCO. Recuperado de: https://es.unesco.org/courier/suplemento-digital/ser-humano-es-responsable-pandemia. Recuperado, 10 mayo de 2020).

Publicado

2021-03-26

Cómo citar

Mora García, J. P. . (2021). La pedagogía en tiempos de pandemia covid19: emergencia de la pedagogía transmoderna. Plumilla Educativa, 27(1), 129–145. https://doi.org/10.30554/pe.1.4213.2021

Número

Sección

Artículos