Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: Relación con la construcción de pensamiento y cultura académica en contabilidad

Autores/as

  • Marlon David García Jiménez Universidad la Gran Colombia seccional Armenia

DOI:

https://doi.org/10.30554/lumina.13.682.2012

Palabras clave:

Criterio cognoscitivo, pedagogía contable, disciplina contable, lenguaje pedagógico, cultura académica

Resumen

El artículo presenta una descripción de la relevancia del lenguaje pedagógico contable, que permite determinar la interacción entre las diferentes disciplinas filosóficas, con el fin de que los sujetos de la educación contable puedan interactuar y construir una expresión didáctica para el oficio docente en los programas de contabilidad.

Se aborda la formación gnoseológica  y epistemológica tanto del educador como del educando, desde tres ejes de análisis: la investigación y su importancia en el diseño curricular, la relevancia que toma la educación en ciencias y humanidades, y la cimentación de una verdadera cultura académica para la disciplina contable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlon David García Jiménez, Universidad la Gran Colombia seccional Armenia

Magister en Enseñanza de las Ciencias Universidad Autónoma de Manizales, Contador público de la Universidad del Quindío

Descargas

Publicado

2012-12-17

Cómo citar

García Jiménez, M. D. (2012). Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: Relación con la construcción de pensamiento y cultura académica en contabilidad. Lúmina, 13, 152–167. https://doi.org/10.30554/lumina.13.682.2012