Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: Relación con la construcción de pensamiento y cultura académica en contabilidad
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.13.682.2012Palabras clave:
Criterio cognoscitivo, pedagogía contable, disciplina contable, lenguaje pedagógico, cultura académicaResumen
El artículo presenta una descripción de la relevancia del lenguaje pedagógico contable, que permite determinar la interacción entre las diferentes disciplinas filosóficas, con el fin de que los sujetos de la educación contable puedan interactuar y construir una expresión didáctica para el oficio docente en los programas de contabilidad.
Se aborda la formación gnoseológica y epistemológica tanto del educador como del educando, desde tres ejes de análisis: la investigación y su importancia en el diseño curricular, la relevancia que toma la educación en ciencias y humanidades, y la cimentación de una verdadera cultura académica para la disciplina contable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Revista Lúmina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.