La alfabetización académica en la enseñanza de la contaduría publica
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n2.4585.2022Palabras clave:
alfabetización académica, literacidad, lectura, escritura, competencia de lectoescritura, contaduría pública.Resumen
Para las disciplinas es indispensable la creación o adopción de un lenguaje especializado que enmarque sus contenidos a través de códigos que permiten la comunicación entre sus conocedores. Sin embargo, los estudiantes que ingresan a la carrera de contaduría pública se enfrentan a contenidos temáticos especializados (normativos, teóricos y matemáticos) sin las competencias específicas de lectura y escritura que les permitan comprenderlos apropiadamente, lo que produce frustración en el estudiante neófito y, en muchos casos, su deserción. Por ello, este artículo propone discutir la pregunta ¿Cuál es la responsabilidad de la universidad y de los docentes universitarios en la formación de competencias en lectura y escritura de los estudiantes? En la formulación misma de la cuestión se postula que al situar el problema fuera del estudiante se amplía la reflexión sobre la manera como los programas incluyen la formación en lectura especializada y se abre paso al diseño de didácticas que motiven el crecimiento de estas competencias en ellos.
Descargas
Referencias
Bezanilla, M. J., Arranz, S., Rayón, A., Rubio, I., Menchaca, I., Guenaga, M., & Aguilar, E. (2014). A proposal for generic competence assessment in a serious game. Journal of New Approaches in Educational Research, 3(1), 44–54. https://doi.org/10.7821/naer.3.1.42-51
Calabor, M. S., Mora, A., & Moya, S. (2017). Adquisición de competencias a través de juegos serios en el área contable: un análisis empírico. Revista de Contabilidad, 21(1), 38-47. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2016.11.001
Cardona-Buitrago, F. E. (2013). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Cardona-Torres, P. A., & Londoño Vásquez, D. A. (2016). El sentido de la lectura crítica en contexto. Katharsis, (22), 375–401. https://doi.org/10.25057/25005731.835
Carlino, P. (2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. En: Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján (Ed), I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Jornadas realizadas en la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina.
Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva (1). Uni-Pluri/Versidad, 3(22), 1–9. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12289
Carlino, P. (2006). Ayudar a leer en los primeros años de universidad o de cómo convertir una asignatura en «materia de cabecera». Educación En Ciencias, Revista de La Escuela de Humanidades, 1–12.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 18(57), 355–381. https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf
Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Congreso Nacional Cátedra UNESCO Para La Lectura y La Escritura (Conferencia Inaugural), 1–10.
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, 1–9. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Dextre Flores, J. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad Y Negocios, 8(16), 35-47. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/8450
Echeverry-Segura, V. (2016, abril 3). Primíparos universitarios con pobre nivel de lectura y de escritura. El País. https://www.elpais.com.co/cali/primiparos-universitarios-con-pobre-nivel-de-lectura-y-de-escritura-1.html
Espinosa-Ríos, E. A., González-López, K. D., & Hernández-Ramírez, L. T. (2016). Las prácticas de laboratorio : una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado, 12(1), 266–281.
Gadamer, H.-G. (2007). Verdad y Método. Salamanca-España: Ediciones Sígueme.
Gaona, L. (2016). Estrategias y métodos didácticos en Contabilidad. Estudio de caso Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15488/GaonaGomezLizDayanne2016.pdf;jsessionid=5D5E98399E087BEA67330902319FBF43?sequence=5. .
González-Maura, V., & González-Tirados, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47(47), 185–210. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2736795
IFAC (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación (IFAC). New York. https://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf
Moreno - Mosquera, E. (2014). La lectura académica y la teoría sociológica de Pierre Bourdie. Enunciación, 19(2), 292–304.
Olave-Arias, G., Rojas-García, I. & Cisneros-Estupiñán, M. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y Educadores, 16(3), 455–471. https://www.redalyc.org/pdf/834/83429830004.pdf
Federación Internacional de Contadores (2017). Pronunciamientos internacionales de formación IAESB. Ciudad de México. http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pronunciamientos-Internacionales-de-Formaci%C3%B3n-B-1.pdf
Ramírez - Ramos, A. C., & Reyes - Garzón, J. A. (2013). The importance of the international code of ethics in the accounting profession: colombian context in the internationalization process. Revista Gestión & Desarrollo, 10(1), 183–193. https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/gyd10-cap10.pdf
Requena, S. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías : aplicado en el proceso de aprendizaje. Universities & Knowledge Society Journal, 5(2), 26–35. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335
Romero, M. & Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias ICT and meaningful science learning. Enseñanza de Las Ciencias, 321(321), 101–115. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.433
Salazar-Sierra, A., Sevilla-Rengifo, O., González-Pinzón, B., Mendoza-Arciniegas, C. E., Echeverri-Guzmán, A., Quecán-Castellanos, D., & Lozano-Ramírez, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. Magis. Revista Internacional de Investigación En Educación, 8(16), 51. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.leuc
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Proyecto Mesesup. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/Aspectos-basicos-de-la-formacion-basada-en-competencias.pdf
Universidad del Valle. (2018). Grupos de Apoyo a la Cultura Académica - GRACA - Lectura y Escritura en las Disciplinas, Alfabetización Académica / Universidad del Valle / Cali, Colombia.
Yubero, S., & Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El Profesional de La Información, 24(6), 717–723. https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lúmina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.