Estándares Internacionales de Información Financiera: Algunos efectos en las organizaciones empresariales.

Autores/as

  • Rubiela Jiménez Aguirre Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.30554/lumina.16.1671.2015

Palabras clave:

Contabilidad, Ley 1314 de 2009, IASB, FASB.

Resumen

En este artículo, se pretende examinar el efecto de la aplicación del estándar in-ternacional de información financiera en las organizaciones empresariales de Co-lombia, a partir de la expedición de la ley 1314 de 2009, mediante el enfoque de carácter descriptivo, utilizando la técnica de análisis de fuentes documentales. En Colombia, se vislumbran algunos impac-tos de la aplicación de estándares para las grandes empresas que cotizan en los mercados de capitales en términos de la disminución de la masa patrimo-nial producto de la utilizacion del costo atribuido como su valor razonable, para las organizaciones empresariales que, por su nivel de complejidad, aplicarían los estándares de información financiera para Pymes aùn no es claro el impacto económico y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubiela Jiménez Aguirre, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales

Estudiante de Doctorado en Ciencia Contables (Universidad de los Andes, Venezuela); Magíster en Gerencia del Talento Humano (Universidad de Manizales); Contadora Pública (Universidad de Manizales)

Docente investigadora del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales.  Lider del Grupo de Investigación en Teoría Contable - Universidad de Manizales.

Descargas

Publicado

2015-12-16

Cómo citar

Jiménez Aguirre, R. (2015). Estándares Internacionales de Información Financiera: Algunos efectos en las organizaciones empresariales. Lúmina, 16, 112–135. https://doi.org/10.30554/lumina.16.1671.2015