Estándares Internacionales de Información Financiera: Algunos efectos en las organizaciones empresariales.
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.16.1671.2015Palabras clave:
Contabilidad, Ley 1314 de 2009, IASB, FASB.Resumen
En este artículo, se pretende examinar el efecto de la aplicación del estándar in-ternacional de información financiera en las organizaciones empresariales de Co-lombia, a partir de la expedición de la ley 1314 de 2009, mediante el enfoque de carácter descriptivo, utilizando la técnica de análisis de fuentes documentales. En Colombia, se vislumbran algunos impac-tos de la aplicación de estándares para las grandes empresas que cotizan en los mercados de capitales en términos de la disminución de la masa patrimo-nial producto de la utilizacion del costo atribuido como su valor razonable, para las organizaciones empresariales que, por su nivel de complejidad, aplicarían los estándares de información financiera para Pymes aùn no es claro el impacto económico y social.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Lúmina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.