Las dificultades de pensar por sí mismo en las facultades de economía
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.16.1669.2015Palabras clave:
Epistemología, pedagogía, filosofía, economía neoclásica, ortodoxiaResumen
El presente artículo, busca enunciar una serie de problemas epistemológicos del paradigma dominante de la economía y cuestionables prácticas cotidianas en el aula, que dificultan la consolidación de un pensamiento propio en los estu-diantes. La pretensión de la economía de convertirse en la más dura de las ciencias sociales, la absolutización del método matemático, la crisis de perti-nencia, realismo y coherencia, el abuso del recurso al ceteris paribus, el uso excesivo de manuales y las tendencias mundiales de homogenización dificultan, en la práctica, en nuestras actividades cotidianas en el aula contribuir a ese proceso de construcción de alternativas de solución a los problemas concretos que enfrenta la economía, en este sen-tido, lo que se busca aquí es dinamizar el proceso de debate al interior de las facultades de economía con miras a consolidar epistemológicamente ese proceso.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.