Pensar el currículo: En la búsqueda de sentidos para la formación integral de contadores públicos

Autores/as

  • Óscar Yamith Duque Cruz Universidad Santo Tomás
  • Jorge Emiro Pinzón Pinto Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.30554/lumina.15.1077.2014

Palabras clave:

Desarrollo Humano, currículo, formación integral, contadores públicos, rupturas

Resumen

De acuerdo con la indagación realizada por el Observatorio Colombiano de Educación Contable, OCEC, alrededor de la revisión de las propuestas curriculares de 51 programas de Contaduría Pública y lo que expresan acerca de la Formación Integral, los autores presentan un panorama conceptual y normativo, acompañado de reflexiones sobre los caminos que pueden resultar pertinentes para orientar la educación de contadores públicos desde esta perspectiva. La Formación Integral de los contadores, no es tarea fácil, pues se requiere de propiciar rupturas importantes que permitan ir desarrollando transformaciones en la Educación Contable, ya que se visibilizan resistencias en sus principales actores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Yamith Duque Cruz, Universidad Santo Tomás

Magíster en Educación (Universidad Santo Tomás); Administrador de Empresas (Universidad Antonio Nariño).

Jorge Emiro Pinzón Pinto, Pontificia Universidad Javeriana

Magister en Educación (Universidad Pedagógica Nacional); Especialista en Educación Popular (Centro Latinoamericano de Trabajo Social, Perú); Psicólogo (Universidad Nacional de Colombia). 

Descargas

Publicado

2014-12-15

Cómo citar

Duque Cruz, Óscar Y., & Pinzón Pinto, J. E. (2014). Pensar el currículo: En la búsqueda de sentidos para la formación integral de contadores públicos. Lúmina, 15, 174–201. https://doi.org/10.30554/lumina.15.1077.2014