Registramos estadísticas de uso anónimas. Consulte la información de privacidad para obtener más detalles.
Guía para autores
En términos generales la revista acepta aceptan textos que aborden los siguientes temas en relación con la Educación: Teorías de la Educación; Educación-Tecnología; Didáctica; Educación-Sujeto; Educación-Ética; Educación-Estética; Educación-medioambiente; Pedagogía; Currículo; Políticas educativas; Literatura-formación; Filosofía-formación; Historias de vida-formación; Educación para adultos; u otros de interés científico que giren en torno al sujeto educable. Los textos se clasifican en:
- Artículo de investigación científica o tecnológica. Texto que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones.
- Artículo de reflexión. Texto que presenta resultados derivados de una investigación terminada, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor o autora, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
- Artículo de revisión. Texto resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de otras investigaciones, publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 30 referencias.
- Artículo corto.Texto sucinto que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
- Reporte de caso. Documento que da cuenta de los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
- Revisión de tema. Texto que muestra el resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un asunto en particular.
Condiciones de los artículos.
El trabajo deberá ser original e inédito no mayor a seis mil palabras con espacio, incluye bibliografía e información del o los autores. Antes de su publicación, será valorado por tres miembros del Comité Científico-editorial, que podrán hacer sugerencias para la revisión y mejora, en la elaboración de una nueva versión. Para la publicación definitiva de un artículo se requiere la aprobación de, al menos, dos de ellos.
El documento se ajustará al siguiente formato:
- Letra arial 12, interlineado sencillo
- Título del artículo en negrita en minúscula, en español, inglés y portugués.
- Palabras clave en español, traducido al inglés y portugués, 5 como máximo
- Nombres y apellidos del o los autores con alienación a la izquierda. En Pie de de nota los siguientes datos. Última formación académica y donde, lugar de labores.
- Nombre del tutor orientador de la tesis, lugar y fecha de la investigación, y correo electrónico.
- Resumen o abstract del artículo en español, inglés y portugués con una extensión máxima de 150 palabras.
- Excepto la información de los autores, no debe tener pies de página, todo el contenido debe ir dentro del cuerpo del artículo.
- La extensión del texto no puede superar las 8.000 palabras.
- Títulos y subtítulos. Van en negrilla y en minúsculas.
- Mínimo 25. (Referencias son los autores citados dentro del artículo)
- Normas de citación: En cualquier caso, la última edición de dichas normas.
Responsabilidades, compromisos de los autores:
- Los autores envían sus artículos a la revista Plumilla Educativa o en la del Open Journal System (OJS) en el siguiente enlace: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/about/submissions#onlineSubmissions
- Luego de recibido el manuscrito, la Revista le enviará una carta de autorización para publicación al autor en la que él expresa que la obra es original y que no ha sido editada por ninguna otra revista. Donde exprese que:
- Que el artículo es un trabajo original en el sentido en que es derivado de trabajo investigativo o de una actividad intelectual propia.
- Que no ha sido publicado en otra revista.
- Que no está siendo sometido simultáneamente a otra publicación.
- Los textos son propios, no se han hecho copias indebidas y cada una de las intervenciones no propias se han citado de manera debida en el documento y llevado a la bibliografía. No hay apropiación indebida de conocimientos elaborados por otras personas o instituciones.
- Se han seguido los rigores científicos y de contrastación que corresponden a las diferentes afirmaciones aquí expuestas.
- El autor o autores aceptan su publicación y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad retribución económica, en especie, o de cualquier índole, por la publicación y distribución de este documento en los portales académicos de la revista Plumilla Educativa.
- La carta la remiten firmada, con nombres y apellidos completos, documento de identidad, fecha de nacimiento, país y bases de datos, si las tienen, donde reposan sus publicaciones como Google Scholar citation, ORCID u otros programas científicos.