Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Directrices para autores/as

1. Criterios de publicación, citación y reproducción

La Revista Ventana Informática es una publicación semestral de carácter científico-tecnológico, orientada a promover y difundir los desarrollos y la investigación en las áreas de informática, computación, telecomunicaciones y sociedad de la información y el conocimiento, así como aquellas disciplinas relacionadas.

La Revista señala que la publicación de artículos no da derecho a remuneración alguna y que la responsabilidad del contenido de los artículos es de los autores, inclusive en lo relacionado con la propiedad intelectual de otros autores y/o fuentes, por lo que la Universidad de Manizales no asume responsabilidad por lasopiniones y contenidos de los documentos publicados.

Cada número de la revista incluye entre 9 y 15 artículos[1], de acuerdo con la calificación promedia obtenida en el proceso de evaluación, y evitando que aparezcan más de dos colaboraciones de un mismo autor (en solitario o con coautores), así como que los artículos donde los integrantes del comité editorial o el director aparezcan como autores, superen el 50% de los documentos publicados en cada número.

Los artículos considerados como publicables y que no sean incluidos en el número en que se selecciona, quedan en reserva para el número siguiente, siempre y cuando los autores no decidan retirarlos.

La citación de los artículos publicados en la revista puede hacerse, siempre y cuando se indique claramente la identificación de su fuente (Revista Ventana Informática. Manizales (Colombia): Universidad de Manizales, número de la revista, página(s) y año de publicación. ISSN 0123-9678). Como manera de facilitar su citación, en cada artículo se presenta el modelo recomendado.

Para reproducir artículos publicados en la revista con fines académicos y sin ánimo de lucro, se solicita informarlo previamente, mientras en el caso de que su reproducción implique otros usos, debe solicitarse su autorización escrita al Director de la revista Ventana Informática.

Documento con las políticas editoriales

2. Características de los artículos

La Revista Ventana Informática recibe artículos preferiblemente inéditos (en caso de no serlo, los autores deben adjuntar los respectivos permisos para reproducir en esta revista), escritos en idiomas español, inglés o portugués (uno como idioma principal y los otros dos como alternos). Cuando esté relacionado con un proyecto (de investigación, extensión, desarrollo o de otro tipo), debe adjuntarse un documento con la información de él, así como cuando se asocie a una tesis, debe especificarse el programa, el título académico, la institución y el tutor o director.

2.1 Tipos de artículos publicables

Las colaboraciones deben estar en la perspectiva conceptual-disciplinal o de análisis práctico de la informática, la computación, las telecomunicaciones, la sociedad de la información y el conocimiento, así como aquellas disciplinas relacionadas, en cualquiera de los cuatro tipos de artículos (de investigación de reflexión, de revisión y reporte de caso):

Tipo de artículo

Descripción

Componentes

Artículo de investigación científica y tecnológica Descargar formato

Presenta los resultados originales de un proyecto terminado de investigación y/o desarrollo

Introducción

1. Fundamento teórico

2. Metodología

3. Resultados y Discusión

4. Conclusiones

5. Agradecimientos (opcional, no superior a 100 palabras)

Referencias Bibliográficas (mínimo 15 fuentes confiables, pertinentes y actualizadas).

Bibliografía complementaria (opcional)

Artículo de reflexión  Descargar formato

Presenta resultados de una investigación, especialmente documental, sobre un tema específico y a partir de fuentes originales, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor.

Introducción

1. Desarrollo temático (puede separarse en varios capítulos, según lo considere el autor)

2. Conclusiones

3. Agradecimientos (opcional, no superior a 100 palabras)

Referencias Bibliográficas (mínimo 20 fuentes confiables, pertinentes y actualizadas).

Bibliografía complementaria (opcional)

Artículo de revisión

 Descargar formato

Presenta el análisis, sistematización e integración de los resultados de investigaciones (publicadas o no) sobre un campo de la ciencia o la tecnología, destinado a dar cuenta de sus avances y tendencias

Introducción

1. Desarrollo temático (puede separarse en varios capítulos, según lo considere el los autores)

2. Conclusiones

3. Agradecimientos (opcional, no superior a 100 palabras)

Referencias Bibliográficas (mínimo 50 fuentes confiables, pertinentes y actualizadas.

Bibliografía complementaria (opcional)

Reporte de caso

Descargar formato

Presenta los resultados de un estudio sobre experiencias técnicas y metodológicas en una situación específica, incluyendo la revisión analítica sobre casos análogos (antecedentes)

Introducción

1. Antecedentes

2. Metodología

3. Resultados y Discusión

4. Conclusiones

5. Agradecimientos (opcional, no superior a 100 palabras).

Referencias Bibliográficas (mínimo 15 fuentes confiables, pertinentes y actualizadas).

Bibliografía complementaria (opcional)

 Documentos acompañantes del artículo.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en <a href="j

Artículos

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.