Representación de la corrupción colombiana en la radio
Resumen
A través de un análisis de clusters o conglomerados se examina el programa de radio de Hora 20 con el fin de conocer la manera como diferentes agentes representan la idea de corrupción en la radio noticiosa y de opinión colombiana. El análisis de 13 emisiones de este programa radial permitió observar la reproducción de seis grupos de términos a través de los cuales los hablantes describen y entienden la corrupción: decadencia invasiva, práctica ilegal, piñata, acción irregular, comportamiento antiético y práctica normal. Cada uno de estos términos constituye lo que Burke llama una pantalla terminológica (terministic screen), o un marco de interpretación a partir del cual los hablantes definen y reproducen enfoques específicos sobre la corrupción. Más allá del ámbito del discurso, esta polisemia de la corrupción tiene consecuencias materiales que conducen a la normalización de la corrupción.Descargas
Publicado
2012-12-10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2012 Adriana María Angel Botero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.