Pensando los fundamentos de la contabilidad como disciplina académica

Autores/as

  • Mauricio Gómez Villegas Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

DOI:

https://doi.org/10.30554/lumina.12.696.2011

Palabras clave:

Disciplina contable, teoría contable, contabilidad y ciencia, contabilidad crítica, teorías de la contabilidad.

Resumen

La disciplina contable busca permanentemente su lugar en la universidad y en el conocimiento científico. Su estatus académico se ha configurado en múltiples direcciones. En los últimos sesenta años, la predominancia de la visión economicista y neoclásica ha llevado a un mayor distanciamiento entre la contabilidad académica y la contabilidad práctica. Al mismo tiempo, la hegemonía de la educación universitaria para el trabajo, presiona por una docencia centrada en el entrenamiento. Estas circunstancias justifican replantearse la pregunta ¿es la contabilidad una disciplina académica? Este documento se estructura a partir de tal pregunta y para abordarla reflexiona los fundamentos de la disciplina. Presenta las propuestas de fundamentación de algunas escuelas contables anglosajonas y delinea una perspectiva alterna que vincula fundamentos y contexto, para el desarrollo de una contabilidad académica distinta. La propuesta se soporta en los argumentos de la escuela de la contabilidad como una práctica social e institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Gómez Villegas, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

D.U. en Sciences du Gestion (Universite de Rouen), Contador Público y Magister en Administración (Universidad Nacional de Colombia)

 

Descargas

Publicado

2011-12-17

Cómo citar

Gómez Villegas, M. (2011). Pensando los fundamentos de la contabilidad como disciplina académica. Lúmina, 12, 120–151. https://doi.org/10.30554/lumina.12.696.2011

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.