Lineamientos para la construcción del campo contable: un enfoque social-histórico
DOI:
https://doi.org/10.30554/lumina.10.1202.2009Palabras clave:
Campo contable, enfoque social-histórico, programa de investigación, currículo contable, construcción cultural, interacción teoría-prácticaResumen
Se propone una definición del campo contable, es pertinente en dos sentidos: en el sentido de la exposición de las relaciones social-históricas que subyacen a sus representaciones y dinámicas actuales de uso, y en cuanto horizonte y guía para la construcción del currículo y la generación de líneas y de grupos de investigación en la universidad. La definición de un campo contable nos ubica frente a un proceso amplio y complejo de selección y construcción cultural, y de la cultura de “lo contable”, en tanto formas de significación, procesos de selección y organización de los contenidos de la formación de los futuros contadores, sus tradiciones y prácticas y la interacción entre los actores sociales del campo.
Delimitar el campo contable a tan amplio espectro de relaciones sociales no es un mero ejercicio teórico o retórico; es, ante todo, un movimiento para conectar el ámbito conceptual con las prácticas cotidianas y académicas, y con los usos que las personas y organizaciones sociales atribuyen a ciertos contenidos propios de ese mismo campo contable. El procedimiento es, entonces, un ir y venir entre la teoría y la práctica, en una perspectiva histórica y social que, en aras de la comprensión y la eficiencia, transcurre entre la expresión técnica y las metáforas del diario vivir.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El documento ha sido escrito teniendo en consideración la ley de derechos de autor, por tanto en caso de cualquier litigio o reclamo relacionado con la violación de propiedad intelectual y derechos de autor los autores aquí registrados se harán responsables ante las instancias jurídicas correspondientes.
Los autor(es) cede(n) los derechos de publicación a la Universidad de Manizales, por tanto si el artículo es aceptado para ser publicado en la revista Lúmina, este puede ser reproducido, editado, distribuido, exhibido y comunicado en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio.