Del amor y otros demonios. La enfermedad como pliego de la historia
Palabras clave:
literatura, historia, novela, enfermedad, García MárquezResumen
Reflexionar sobre la evolución de las enfermedades, sus concepciones y lo que significó la hidrofobia –conocida como rabia– sumado a los pensamientos que desencadenaron en nefastos sacrificios y terribles muertes a falta de una verdad más oportuna y lógica que la de un contagio demoniaco, es una de las propuestas del siguiente texto para abordar la novela Del amor y otros demonios, escrita en 1994 por el nobel colombiano Gabriel García Márquez. Otro objetivo también será analizar cómo los acontecimientos de una época fueron decisivos no solo para dar paso a una historia de patria, de logros políticos y de cambios sociales, sino a una historia de amor y otros demonios particulares, protagonistas de una leyenda en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Por otro lado, se propone un análisis desde la novela con conceptos que abarcan el subgénero de la novela histórica, las representaciones de los personajes y la historia como herramienta literaria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Mónica Andrea Arango Arango

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.