9

Editorial

In Memoriam

a José Jaime Castaño Castrillón

Cuando alguien reside en el Olimpo, le queda realmente arriesgado legislar sobre

la realidad de este mundo y del quehacer científico.

Jaime Castaño (q.e.p.d.) []


Este ha sido tu espacio habitual, compañero de ruta durante más de 45 años, colega académico e investigador infatigable. No es fácil decirte adiós, pero tu recuerdo perenne estará iluminando la vida de muchos de quienes te conocimos y tuvimos la fortuna de nutrirnos de tus grandes pasiones: la ciencia, la investigación, la publicación y el dialogar con el mundo académico y la sociedad en general, a través de tus múltiples escritos. Prueba de ello es la diversidad de expresiones a raíz de tu partida, dentro de las cuales destaco la de un querido exalumno nuestro: “Como estudiante admiraba al Dr. Jaime y como profesional entiendo su importancia en nuestra formación y en los aspectos científicos de nuestro entorno” [].

El acervo de tu magistral pluma se expresa en 408 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Además, se incluyen tus múltiples editoriales, donde plasmas tu pensamiento crítico e independiente, siempre en defensa del quehacer investigativo, de valorar la investigación en sus diversas modalidades, escenarios y con el aporte de la variedad de integrantes de la comunidad académica. En relación con los estudiantes, enfatizaste el respeto hacia su meritoria coautoría en esta valerosa incursión. Respaldaste la productividad académica de los docentes, bien sea a nivel investigativo, “de proyección social o de innovación pedagógica” [].

Abogaste por el reconocimiento a la abnegada, meritoria y poco reconocida labor de los editores de revista, quienes, en su quehacer silencioso y sobrecargado de múltiples exigencias de diversa índole, se constituyen en verdaderos apóstoles de su misión; se entregan a una actividad realmente poco valorada y con un sendero plagado de exigencias múltiples, incomprensiones y hasta incoherencias [].

A partir de evidencias arrojadas por diversos estudios que lideraste, enfatizaste la relevancia de la empatía médica, que implica un acervo importante de “contenido social, humilde, altruista”, que dota su quehacer profesional como un apostolado que recuerda a ilustres médicos a través de la historia []. Y a partir de estos intereses compartidos se fortalece una fructífera sinergia que acompaña nuestros productos académicos e investigativos. Y es en este fascinante encuentro temático, que nuestro horizonte compartido se explaya y me nutro aún más de tu polifacético perfil: investigador, metodólogo, estadístico, editor de revistas, por enumerar las más destacadas.

El amor por la investigación nos unió aún más y testimonio de ello son los múltiples artículos publicados en coautoría. Curiosamente, tu gran pasión con la revista Archivos de Medicina, a quien protegías y nutrias como un precioso tesoro, pudo haberse convertido en mi rival. Pero entendí desde hace años que la revista te lleno de vida, te hizo sentir vital, activo, productivo y dejar testimonio escrito de tu paso por este amado claustro: nuestra querida Universidad de Manizales.

Con el anhelo de que se conserve tu legado, y que perdure el posicionamiento que lograste con arduo y abnegado esfuerzo en pro de escalafonar con holgura la revista. Aún recuerdo el

Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad de Manizales

10

Archivos de MedicinA Volumen 22 Nº 1 - Enero-Junio de 2022

seductor aroma a café que desde las 4 a.m., incluso los fines de semana, auguraban lo fructífero de tu quehacer desde muy tempranas horas. Siempre como testimonio mudo de lo que puede lograr un mortal cuando se arropa en la pasión por su mundo laboral.

En cuanto a tu esencia como persona, admiro que siempre fuiste un roble, un hombre enérgico, muy productivo y perseverante, a pesar de la adversidad. Con un característico humor muy fino, con tu toque particular de ironía y hasta de insubordinación con causa, cuando se requiere. Disfrute tus últimas editoriales suscitados por tu nata rebeldía cuando se coartan las libertades humanas: Allí abogas por el “confinamiento inteligente”, que se conecta con promover la responsabilidad individual, la toma consciente de decisiones y respeta el libre albedrio []. Y en tu último y reciente editorial insistes en la necesidad de una verdadera cultura ciudadana, como conclusión a tu análisis de las medidas preventivas establecidas [].

Nunca olvidaremos tus múltiples enseñanzas a través de tu ejemplo: tu fortaleza y entereza para seguir adelante, y luchar si es necesario, a pesar de las dificultades; defendías tus convicciones, tu debate por hacer de este un mundo más ético y justo. Tu apostolado fue la expansión del conocimiento, y siempre que podías compartías tu erudición y brindabas tu generosa ayuda, sin vanagloriarte de ello, con una modestia solo tuya. Porque como dijiste en las palabras que inician este escrito, el conocimiento es de todos, y no sólo de quienes residen en el Olimpo.

Gracias por los años compartidos, por tus múltiples enseñanzas, por el legado que dejaste, por la pluma que nos unió aún más y por esta bella familia que siempre fue tu gran alegría y satisfacción: nuestra amada hija Diana, a quien llamabas “preciosaurio” y sus logros fueron tu gran orgullo; los inquietos nietos Ana y Lucas que te hicieron desbordar de ternura, sensibilidad y admiración. Junto con ellos, además de los planes establecidos por el actual decano de Medicina, preservaremos tu legado, para que tus nietos sigan sintiéndose felices y orgullosos de su amado nono.

Finalizo con una frase de nuestra hija en el sensible y muy merecido homenaje póstumo que te realizó la universidad y la Facultad de Medicina: “Como quisiera que muchos lo recordaran como el hombre que daba todo su amor a su familia, su amor a su trabajo y su fortaleza por seguir; y siempre hacer lo mejor que este dentro de uno mismo por hacer”.

Literatura citada

  1. Castaño-Castrillón JJ. Arch Med (Manizales). Las nuevas normas colombianas de clasificación de Grupos de Investigación y Revistas Científicas. 2014; 14(2):181-182.

  2. Rueda A. Medico egresado de la Universidad de Manizales, docente de la universidad, Especialista en Pediatría, Magíster en Epidemiología y Gerente de un Hospital de Caldas. Comunicación personal.

  3. Castaño-Castrillón JJ. Un programa de medicina del siglo XXI. Arch Med (Manizales). 2012; 12(1):7-8. DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.12.1.803.2012

  4. Castaño-Castrillón JJ. Penurias de un Editor. Arch Med (Manizales). 2018; 18(2): 252-254.DOI: https://doi. org/10.30554/archmed.18.2.2876.2018.

  5. Castaño-Castrillón JJ. El perfil psicosocial en estudiantes de medicina. Arch Med (Manizales). 2011; 11(2)89- 90.DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.11.2.816.2011

  6. Castaño-Castrillón JJ. La pandemia. Arch Med (Manizales). 2020; 20(2:)265-267. DOI: https://doi.org/10.30554/ archmed.20.2.3873.2020.

  7. Castaño-Castrillón JJ. Las libertades individuales y la pandemia. Arch Med (Manizales). 2021; 21(1): 9-10. DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.21.1.4129.2021



Universidad de Manizales - Facultad de Ciencias de la Salud