Revistas Institucionales

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

La Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud es una publicación semestral que recoge resultados de investigación y meta-análisis inter y trans-disciplinarios cuya calidad permite presentar trabajos inéditos, acumular y debatir saberes y conocimientos sobre la niñez y la juventud de Colombia, Latinoamérica y el Caribe y hacer aportes a la investigación de tan complejos campos de estudio desde diversas perspectivas disciplinarias tales como las neurociencias, la psicología, la sociología, la antropología, la pedagogía, la lingüística, la historia y la filosofía. 

Su base es el programa de doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, de la alianza Universidad de Manizales y Cinde, en Manizales, Colombia. Se dirige a personas interesadas en la teoría y la práctica de estudiar, investigar, analizar y profundizar sobre los niños, las niñas y las y los jóvenes, así como de diseñar, evaluar y comparar programas y políticas de niñez y juventud. Acepta artículos en castellano, portugués, inglés y francés, preferentemente derivados directamente de investigaciones formalmente avaladas por instituciones universitarias, centros de investigación y entidades financiadoras públicas y privadas.

Revistas Universidad de Manizales.

Revistas

  • Archivos de Medicina (Manizales)

    ISSN (impreso): 1657-320X, ISSN (en línea):2339-3874, DOI: https://doi.org/10.30554/archmed

    OAI-PMH: /ojs/index.php/archivosmedicina/oai

    Bienvenido al sitio de la Revista Archivos de Medicina (Manizales). Si quiere enviarnos un artículo para publicación, favor regístrarse y efectuar el envío en línea. Haga 'click' en 'nuevo envío' y aparecerán las opciones de nuevo registro. La revista Archivos de Medicina es una Revista Científica perteneciente de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Manizales (Manizales, Colombia, Suramérica), con periodicidad semestral.

  • Ambiente Jurídico

    Es una publicación, de carácter científico y tecnológico, encargada de promover la creación de conocimiento en la Facultad de Derecho. Los artículos publicados no constituyen filosofía de la Institución y se publican bajo la responsabilidad de los autores. La revista cuenta con un total de once (11) números, el primero se publicó en mayo de 1.998 - ISSN 0123-9465.

    OAI-PMH:

    https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/oai

  • Escribanía

    La revista  ESCRIBANÍA  es de acceso

    abierto y no realiza cobro alguno a los autores por el envío de artículos y procesamiento de los mismos, es una revista científica sin multas de lucro.

    ISSN (impreso): 0123-6938, ISSN (en línea): 2665-4873, DOI: https://doi.org/10.30554/escribania

    OAI-PMH: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/oai

    Creada en 1998, la Revista ESCRIBANÍA circuló, en su primera época, hasta el año 2007, período durante el cual se editaron 18 números con artículos de reflexión, revisión e investigación.

    A partir de 2011 ESCRIBANÍA retomó sus publicaciones inentirrumpidamente y en la actualidad sigue apostando por poner en la mesa de discusión los temas relevantes de la comunicación en sus propias pulsiones y tensiones, así como también en su relación con otros campos y/o disciplinas.

    A inicios del 2019, la Escuela de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Manizales tomó la decisión de fusionar sus tres medios impresos de naturaleza académica: Filo de Palabra (revista del cuerpo de profesores de circulación interna) Hojalata (revista virtual de los estudiantes de la Escuela) y, por supuesto, Escribanía (revista interesada en la circulación del conocimiento especializado sobre el campo de la comunicación). 

    Lo anterior, derivó en el comienzo de la Tercera Estación de ESCRIBANÍA, proceso en el que se han implementado varios cambios: Una nueva identidad visual de la revista, la publicación de los artículos tanto en español como en inglés y la inclusión de tres grandes secciones: Forjadores, Afiladores y Hojalateros. 

    En Forjadores se publican principalmente artículo de investigación científica (resultados y/o derivados de investigaciones, reportes de caso, estados del arte). En Afiladores artículos de reflexión (ensayos teóricos, revisión de tema, estudios metodológicos, sistematizaciones), y en Hojalateros artículos Cortos (reflexiones teóricas, reflexiones desde el aula, nuevas propuestas de escritura).

    Público objetivo y alcance

    La revista ESCRIBANÍA está dirigida a estudiantes, egresados ​​de las ciencias sociales, docentes y en general a todos los estudiosos que deseen aportar nuevo conocimiento al campo de la comunicación.

    DOI: 10.30554 / escribania

    OAI-PMH: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/oai

  • Filo de Palabra

    La revista Filo de Palabra es un esfuerzo editorial pretende ser un foro abierto para el libre debate de las ideas afines a la comunicación y las humanidades, fruto del pensamiento colectivo de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Sus búsquedas tienen como espectro la influencia de la comunicación, en términos históricos, en las diversas esferas que componen la vida cultural.

    Su enfoque cubre tanto principios filosóficos para pensar las relaciones humanas en términos comunicativos, como las transformaciones que las vanguardias tecnológicas acarrean al interior de los vínculos entreciberciudadanos.

    La revista Filo de Palabra es el espacio para que la red de la comunicación se extienda en múltiples direcciones y afecte lo humano a profundidad. Invitamos a todos los viajeros del ciberespacio a leer los diferentes números publicados, así como a contribuir con sus aportes al crecimiento de la academia.

    OAI-PMH: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/filodepalabra/oai

  • Plumilla Educativa

    Bienvenidos al portal de Revista Plumilla Educativa de la Universidad de Manizales. Plumilla es un medio de difusión de investigaciones y un espacio para que los académicos den a conocer sus escrituras, para que nos muestren que imagen de mundo vienen pensando.

    Tenemos una memoria primera, pero también cultivamos una memoria segunda y hasta una memoria del olvido o, en el peor de los casos, inventamos una memoria para recordar el dolor y justificar la venganza; a las memorias de la humanidad no le quedan muchos caminos si las partes que la integran no reconocen estas dificultades, sino se adentran por sus carencias o sus exuberancias, puesto que hemos venido olvidando el futuro, tanto por exceso de colocación prometeica como por no reconocer la potencia de la memoria para convocar aquellas utopías que la humanidad anhela hacer posible.

    La revista es el portal de publicaciones científicas en educación para que nuestras memorias, nuestros pliegues y despliegues sean conocidos. Los invitamos a leer los diferentes números publicados, así como a participar en las convocatorias para las siguientes ediciones.

    Autor al que se le haya publicao artículo o reseña debe esperar, como mínimo, dos años para que se le considere opcionable a nueva publicación.

    Se reciben artículos de manera permanente para ser tenidos en cuenta en sus dos publicaciones anuales, la Nro 1 en Junio y la Nro. 2 en Diciembre.

    OAI-PMH: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/oai

  • Lúmina

    LÚMINA es una revista que publica artículos originales de investigación, reflexión y revisión bibliográfica sobre Desarrollo y Organizaciones. La Revista es editada y financiada desde 1996 por la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales. Su objetivo es difundir y promover la producción académica empírica y teórica que proporcione nuevas perspectivas de investigación y avances del conocimiento en los campos de su interés.

    La revista es abierta y flexible a la discusión de cuestiones del Desarrollo y Organizaciones desde diferentes posturas epistemológicas y metodológicas que propicien un análisis crítico de teorías, líneas de investigación, políticas y prácticas de la contabilidad, la economía y la administración. Los temas que se abordan en la revista Lúmina, incluyen, pero no se limitan, a: Dirección y estrategia; Productividad, Innovación y Competitividad; Sostenibilidad y Medio Ambiente; Responsabilidad Social; Confianza; Control social; Biosistemas Integrados; Gobernabilidad; Ciudadanía; y Gestión del riesgo.

    La revista se constituye por derecho propio en un espacio abierto al debate académico y en esa medida fija los presentes criterios de publicación, que actuarán a manera de reglamento editorial. La revista sigue un proceso de revisión por pares a doble ciego y admite artículos originales en idioma español e inglés.

    ISSN: 0123-4072

    e-ISSN: 2619-6174

    Cosechanos por OAI-PMH en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/oai

  • Tempus Psicológico

    Tempus   Psicológico   es   una   publicación   semestral   de   la   Escuela   de   Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales para la difusión del conocimiento científico relacionado con la Psicología.

    Cobertura  temática: Psicología  clínica  y  procesos  de  salud,  Psicología  del desarrollo y de la educación, Psicología social comunitaria, Psicología para el desarrollo humano y organizacional y todos los demás campos de investigación y acción de la psicología como ciencia y profesión.

    Objetivo: difundir  la  investigación  y  la  reflexión  en  Psicología  en la  comunidad académica internacional, especialmente en Iberoamérica y crear escuela de pensamiento en torno a los problemas de las sociedades latinoamericanas.

    Público al que se dirige: profesores, estudiantes, investigadores y a todos los interesados en la disciplina psicológica. Los  artículos  publicados  no  constituyen  filosofía  de  la  Universidad  de  Manizales y se publican bajo la responsabilidad de los autores.

    Tempus Psicológico publica artículos originales de investigación, de revisión y contribuciones teóricas o metodológicas a la disciplina. La revista ofrece acceso abierto sin restricciones a la comunidad académica y no hace cobro alguno a los autores por el envío de artículos y procesamiento de los mismos, es una publicación sin fines de lucro. Acepta artículos en español, portugués e inglés.

    Escuela de Psicología Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Manizales Cra 9a. No. 19-03. Manizales, Colombia Teléfono 887 9680 - Ext. 1683

    E-mail: revistatempuspsicologico@umanizales.edu.co

    http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/index

    ISSN: 2619-6336

    Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

    OAI-PMH https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/oai

     

  • Ventana Informática

    La Revista Ventana Informática es una publicación semestral de carácter científico-tecnológico, orientada a promover y difundir los desarrollos y la investigación en las áreas de informática, computación, telecomunicaciones, y sociedad de la información y el conocimiento, así como aquellas disciplinas relacionadas.

    La Revista Ventana Informática señala que la publicación de artículos, ni el arbitraje de los mismos, no da derecho a remuneración alguna y que la responsabilidad del contenido de los artículos es de los autores, inclusive en lo relacionado con la propiedad intelectual de otros autores y/o fuentes, por lo que la Universidad de Manizales no asume responsabilidad por las opiniones y contenidos de los documentos publicados.

    De igual manera, Ventana Informática es gratuita, al no cobrar tasas por el recibo de artículos ni por el proceso estipulado con miras a su publicación, sin periodo de embargo, además de realizar su distribución mediante la plataforma OJS, desde el repositorio institucional de la Universidad de Manizales.

    OAI-PMH https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/oai